sábado, 1 de octubre de 2016

Ejercicio de sumas. Ficha de matemáticas para niños

Ejercicio de operaciones matemáticas para niños de 5 años


Ejercicio de sumas. Ficha de matemáticas para niños
Ejercicios de matemáticas para iniciar al niño en la ejecución de sumas. Ejercicios para que los niños de 5 años aprendan a sumar. Operaciones matemáticas de sumas.
Estas fichas están realizadas por profesores de infantil y primaria para ayudar a los niños en casa con los conocimientos que aprenden en el colegio. Con este ejercicio los niños podrán iniciarse en la realización de sumas y practicarán las sumas.
Ejercicio de matemáticas para aprender a sumar

Ficha de matemáticas

Objetivos de la ficha

  • Realizar sumas sencillas.
  • Iniciar la suma en vertical con apoyo gráfico

Materiales necesarios

- Página impresa de la actividad. 
- Lápiz. 

Sugerencias para realizar la actividad de la ficha

1. Indique al niño que observe la ficha y pregúntele que ve en ella. 
2. Léale al niño el enunciado de la actividad. 
3. Ayude al niño a realizar los conteos de forma oral para luego haerlos de forma gráfica. Verbalice con él cómo se van a colocar los números: vamos a colocar los números uno debajo del otro, ¿lo ves? Comente con él que ésta es una nueva forma de hacer sumas.
4. Tras realizar la ficha, pídale al niño que coloree la carita de acuerdo a cómo crea 
que lo ha hecho.


Ejercicio de matemáticas para aprender a sumarhttp://www.conmishijos.com/tareas-escolares/matematicas/ejercicio-de-sumas-ficha-de-matematicas-para-ninos/


Aprender a restar. Ficha de matemáticas para niños

Ejercicio de operaciones matemáticas para niños de 5 años


Aprender a restar. Ficha de matemáticas para niños
Ejercicios de matemáticas para iniciar al niño en la ejecución de restas. Ejercicios para que los niños de 5 años aprendan a restar. Operaciones matemáticas de restas.
Estas fichas están realizadas por profesores de infantil y primaria para ayudar a los niños en casa con los conocimientos que aprenden en el colegio. Con este ejercicio los niños podrán iniciarse en la realización de restas y practicarán las restas
Ejercicio de matemáticas para aprender a restar 

Ficha de matemáticas

Objetivos de la ficha

  • Realizar restas sencillas con apoyo gráfico
  • Iniciación a las restas
  • Autoevaluar el resultado de la actividad

Materiales necesarios

- Página impresa de la actividad.
- Lápiz. 

Sugerencias para realizar la actividad de la ficha

1. Indique al niño que observe la ficha y pregúntele que ve en ella.
2. Léale al niño el enunciado de la actividad.
3. Hágale preguntas sobre lo que hay en la ficha. Háblele del signo de la resta. Realice restas sencillas con diferentes objetos cercanos al niño.
4. Tras realizar la ficha, pídale al niño que coloree la carita de acuerdo a cómo crea
que lo ha hecho.
Ejercicio de matemáticas para aprender a restar


Ejercicios de números para niños de 6 años

Fichas escolares de matemáticas para repasar los números


Ejercicios de números para niños de 6 años
Te proponemos ayudar a tu hijo con los deberes mediante unas sencillas y divertidas fichas de matemáticas para reforzar el aprendizaje escolar, que puedes imprimir y completar.
Las fichas escolares ayudan a interiorizar los conocimientos que van aprendiendo los niños, con conceptos matemáticos como sumar, restar y algunos problemas de iniciación, para trabajar los conocimientos de matemáticas.
Fichas de matemáticas

Ejercicios de operaciones matemáticas para niños de 6 años

1,2 y 3
Números 1, 2 y 3
Ejercicio para repasar 1, 2 y 3.
Números 4 y 5
Números 4 y 5Ejercicio para repasar el 4 y 5.
Números hasta el 5
Números hasta el 5Ejercicio de repaso del 1 al 5.
El número 0
El número 0Ejercicio para repasar el 0.
Números 6 y 7
Números 6 y 7Ejercicio para repasar el 6 y 7.
Números 8 y 9
Números 8 y 9
Ejercicio para repasar el 8 y 9.
del 0 al 9
Números del 0 al 9Ejercicio de repaso del 0 al 9.
Número 10
El número 10Ejercicio para repasar el 10.
Cuenta con el ábaco
Cuenta con el ábacoRepasa con el ábaco del 0 al 9.
La decena
La decenaEjercicio para repasar la decena.
Números del 10 al 19
Números del 10 al 19Ejercicio para repasar del 10 al 19.
Números del 20 al 29
Números del 20 al 29
Ejercicio para repasar del 20 al 29.
Números del 30 al 39
Números del 30 al 39
Ejercicio para repasar del 30 al 39.
Números del 40 al 49
Números del 40 al 49Ejercicio para repasar del 40 al 49.
Números del 50 al 59
Números del 50 al 59
Ejercicio para repasar del 50 al 59

Actividades ludicas para fomentar la lectoescritura

Actividades que incentivan
a la lectura y escritura
de manera divertida
ELABORAR ALBUMES
Materiales:
Cartón.
Tijera.
Creyones.
Pega.
Lápiz.
Cuadrícula.
Procedimiento:
El docente entrega a los al...


PAREAMIENTO DE PALABRAS Y FIGURASMateriales:
Fotocopia.
Creyones.
Lápiz.
Procedimiento:
El docente entrega a los alumnos u...

CRUCIGRAMAS
Materiales:
Crucigrama.
Creyones.
Lápiz.
Procedimiento:
El docente entrega a los alumnos una hoja fotocopiada ...CREAR HISTORIETAS
Materiales:
Hoja con figuras.
Tijera.
Creyones.
Pega.
Lápiz.
cuaderno
Procedimiento:
El docente entrega ...



BOLSA MÁGICA
Materiales:
Creyones.
Lápiz.
Recortes de
objetos relacionados
con el proyecto.
Pega.
Cuaderno.
Procedimiento:...
SOPA DE LETRAS
Materiales:
Cartón.
Creyones.
Lápiz.
Cuadrícula.
Regla.
Cuaderno.
Procedimiento:
El docente entrega a cada ...

MEMORIAS
Materiales:
12 figuras de
objetos pegadas
o hechas en cartón.
12 cartones con los
nombres de los
objetos.
Procedi...


SEPARACIÓN DE PALABRAS EN SÍLABAS
Materiales:
Una hoja
Fotocopiada
Con figuras.
Lápiz.
Creyones .
Lámina de papel
bond
Pro...
PALABRAS PICADAS
Materiales:
Creyones.
Lápiz.
Cartón.
Tijera.
Papel Contact
transparente
Procedimiento:
El docente proporc...

DADOS
Materiales:
Creyones.
Lápiz.
Cartón.
Tijera.
Marcadores.
Papel Contact
transparente
Procedimiento:
El docente prepar...
FORMANDO ORACIONES
Materiales:
Creyones.
Lápiz.
Cartón.
Tijera.
Papel Contact
transparente
Procedimiento:
El docente prepa...
http://es.slideshare.net/marcebasu/actividades-ludicas-para-fomentar-la-lectoescritura





lunes, 22 de agosto de 2016


Cuadernillo de sílabas


cuaderno de silabas

Descarga el cuadernillo de sílabas en el enlace de más abajo. También puedes acceder a cada una de las fichas por separado, si no necesitas el cuadernillo completo.
Además del cuadernillo de sílabas, puedes descargar otros cuadernillos relacionados con la escritura y letras, con abecedarios:


sílabas con bsílabas con csilabas con frsilabas con r


Descarga gratis el cuadernillo de sílabas:


viernes, 12 de agosto de 2016

Actividades divertidas para fomentar la escritura de tu hijo

Niña escribiendo

Tu hijo empieza a dominar las habilidades motrices finas que necesitará para escribir bien las letras y los números. No te preocupes si sus primeros intentos parecen más bien garabatos. Con el tiempo, su escritura mejorará. Por ahora, trata que la escritura sea una actividad divertida y emocionante. 

A continuación, te brindamos 11 ideas para que motives a tu hijo a escribir. Los niños aprenden de diferentes maneras, por eso que aquí te ofrecemos algunos juegos y actividades para fomentar la escritura de tu niño, de acuerdo a su estilo de aprendizaje. Pero ten en cuenta que tu niño se puede beneficiar de todas las actividades. 


Aprende con el movimiento


  • Escriban juntos. Cuando escribas una carta o la lista del supermercado, pídele a tu hijo que se siente a tu lado. Dale papel para que practique y haga su propia “carta y lista del supermercado” mientras que tú te encargas de tus asuntos. Tu hijo aprenderá que escribir es una parte esencial de la vida cotidiana. 

  • Usen arena o masa para “escribir” palabras. Ayuda a tu hijo a hacer letras y a formar palabras usando materiales como arena o brillantina. La masa para hacer galletas funciona también. ¡Además, las letras se podrán comer! 

  • Usen plastilina para formar palabras. Primero, hagan tarjetas grandes (pueden usar cartulina o un pedazo de cartón) con las letras del abecedario o palabras simples. Después formen rollitos delgados con la plastilina y úsenlos para copiar las palabras o las letras en las tarjetas. Eso le ayudará a tu niño a reconocer palabras. 

Además el jugar con plastilina le ayudará a desarrollar los músculos de sus dedos y mejorará sus habilidades motrices finas, que necesitará para escribir. 
Mantén un registro de paseos. Cómprale a tu pequeño un cuaderno para que cuando vayan de viaje juntos (de vacaciones, de visita a la casa de la abuela, a la playa o al zoológico), anote lo que ve y lo que hace. No importa si lo que plasma en su diario de viajes son sólo garabatos. 

Aprende al escuchar

Dictar y escribir. Sugiérele a tu hijo que te que dicte una historia para que tú la escribas. ¿Necesita un buen tema? Puede ser sobre la ida al zoológico. Aunque tu hijo todavía no sepa escribir, ésta es una excelente manera de reforzar la conexión entre lo que se escribe y lo que se habla. A medida que tu hijo aprenda a escribir, él puede narrar y tú escribir. 
Describan fotos. Miren fotos familiares o dibujos en revistas y libros. Pídele a tu hijo que te diga qué cree que están haciendo las personas que ve y escribe lo que te diga como pie de foto. O invítale a que invente una conversación entre dos personas de las que aparecen en las imágenes. 

"Publiquen" un libro juntos. Pueden pegar algunos de los dibujos de tu niño en pedazos de cartulina. Pídele que te describa sus dibujos. Usen cartulina más gruesa (o un pedazo de cartón) para hacer la portada del libro y deja que tu hijo la decore. 

Sugiérele que ponga su nombre en la portada así como un título. Haz huecos en las páginas y únelas con un listón o cinta. Trátalo como si fuera un libro de verdad; guárdalo en el librero, junto a los demás libros infantiles. 

Aprende al ver

Hagan un diario fotográfico. Toma fotos de tu hijo con sus amigos y familiares y pégalas en un diario o álbum. Tu hijo te puede describir la foto (quiénes son las personas y dónde están) y tú escribir lo que te diga como pie de foto. Éste será un excelente recuerdo para cuando esté más grande. 

Mantengan un diario. A los niños les encanta hablar de ellos mismos. Al mantener un diario, tu hijo aprende a “hablar” de sí mismo por escrito. Aunque a tu hijo se le estén dificultando las letras, acostúmbralo a escribir una o dos palabras diariamente en un cuaderno especial. 

Puedes hacer que el escribir en su diario, sea parte de su rutina (antes de acostarse es un buen momento). Aquí te brindamos algunas ideas para que inicies esta actividad: 
  • Dale sugerencias específicas. Anímalo a escribir acerca de su visita a la casa de su abuela.
  • Deja que te dicte lo que a él le gustaría que se incluyera en su diario. El verte escribir, tal vez lo motive.

Jueguen con un abecedario magnético en el refrigerador. Tu niño puede practicar con las letras magnéticas; escribir y deletrear de esta manera le resultará divertido. También puede calcar las letras (usen lápices de colores ya que los crayones son muy anchos para esto). Pueden pegar las letras magnéticas en una bandeja para hornear galletas mientras realizan esta actividad. 

Hagan un libro del abecedario. Dobla una cartulina por la mitad y pon dentro varias hojas blancas. Las puedes unir con grapas. Tu hijo puede escribir una letra por página, en mayúsculas y minúsculas. Además puede dibujar algo que comience con cada letra del abecedario. 




MATERIAL IMPRIMIBLE


Fichas para practicar el trazo    Fichas de Colores
Fichas de Números


En el siguiente enlace podrán imprimir mucho material de apoyo para trazos, números, colores, figuras geométricas, letra, direccionalidad, sumas y muchas mas según su interés.




miércoles, 20 de julio de 2016

Aprende jugando

Mas juegos interactivos


Hacer clic en el enlace.



















Juegos interactivos 

juegos didácticos multimedia pensados para el alumnado de Educación Infantil. A partir de divertidos juegos interactivos, como emparejar, continuar la serie o encontrar las diferencias, los niños y niñas pueden empezar a adentrarse en el mundo de las nuevas tecnologías.

Hacer clic en el siguiente enlace.







sábado, 9 de julio de 2016

Lectoescritura.



Actividades de lectoescritura

Con estas fichas podéis practicar la lectura y escritura de palabras  con el método global 

  • Reconocimiento imagen- palabra -palabra - silabas - palabra
  • Identificar imagen - palabra
  • Identificar palabra - imagen
                         

  • Escribir palabra - frase con silabas
  • Asociar palabra - palabra - imagen
            

Estos son algunos modelos para elaborar fichas y hacer las practicas de la lectoescritura.

https://es.scribd.com/document/31138648/FICHAS-CONCIENCIA-FONOLOGICA

https://es.pinterest.com/natymfg/lectoescritura-para-preescolar/

En estos link podréis encontrar mas fichas para desarrollar la conciencia fonológica.

Animo y a practicar.